INORGANICA
Como se ha explicado en el articulo referido a la química orgánica, todos los compuestos relacionados con un grupo especial de elementos como lo son el Carbono, el Oxigeno, el Nitrógeno y el Hidrogeno entre si se denominan compuestos químicos orgánicos. Entonces toda reacción o compuesto concerniente a todos los demás elementos de la tabla periódica forman parte de la química inorgánica. Los inicios de la química inorgánica se remontan a la propia historia del hombre civilizado ya que desde los comienzos de las eras de los metales, las personas estudiosas, se han dedicado a la comprensión de los minerales presentes en los yacimientos y su forma de reaccionar en determinadas condiciones. Posteriormente (edad media y renacimiento) se lograron significativos conocimientos gracias a la búsqueda de alguna reacción inorgánica capaz de originar oro a partir de otro metal, esta práctica se la denominaba alquimia. Dada la gran cantidad de compuestos químicos inorgánicos capaces de formarse entre los diversos elementos de la tabla periódica, la química inorgánica es una sub-materia muy amplia dentro de la química genera
l.
Compuestos de 2 elementos se hace referencia en primer término al compuesto menos metálico agregándole la terminación uro seguido del compuesto más metálico. La formula se hace en forma inversa (primero el mas metálico y luego el menos metálico). Uno de los ejemplos más conocidos: NaCl - Cloruro de sodio. Existen ciertas normas para compuestos más complejos aunque la mayoría de las veces, poseen un nombre propio impuesto en forma autoritaria (algunos de ellos son nombres patentados).Nomenclatura de la química inorgánica
Cuando la reacción no es 1:1 suele agregarse un prefijo a la nomenclatura, por ejemplo: CS2 - Disulfuro de carbono.
Otros compuestos inorgánicos suelen ser llamados según el ion que forman, por ejemplo: SO2 - Sulfato (tener en cuenta que el sufijo ato hace referencia a la presencia de Oxigeno). Otros compuestos poseen nombres propios como por ejemplo: NH4 se denomina amonio.
quimica inorganica nomenclatura